jueves, 6 de agosto de 2009

Película: LA NARANJA MECÁNICA



Título en español : La Naranja Mecánica.
Título original : A Clockwork Orange US (1971)
Duración : 137 minutos
Productor y Director : Stanley Kubrick
Basada en la novela de Anthony Burgess


Reparto:

Malcolm McDowell: Alex
Patrick Magee: Sr Alexander
Warren Clarke: Dim
Adrienne Corri: Sra Alexander
Miriam Karlin: Mujer de los gatos
James Marcus: Georgie
Michael Tarn: Pete
Michael Bates: Guardia de la prisión


El Director:

El director Stanley Kubrick fue un notorio perfeccionista, así que exigía bastantes tomas mientras hacía sus películas. En las palabras del actor Malcolm McDowell, él hacía sus tomas bien, así que Kubrick no tuvo que hacer muchas tomas. Kubrick quería darle al filme una calidad de sueño o fantasía y filmó muchas escenas con lentes especiales y en movimientos rápidos o lentos.


SINOPSIS: Gran Bretaña, en un futuro indeterminado. Alex (Malcolm McDowell) es un joven híper agresivo con dos pasiones: la ultraviolencia y Beethoven. Al frente de su banda, los drugos, los jóvenes descargan sus instintos más violentos pegando, violando y aterrorizando a la población. Cuando esa escalada de terror llega hasta el crimen, Alex es detenido y, en prisión, se someterá voluntariamente a una innovadora experiencia de reeducación que pretende anular drásticamente cualquier atisbo de conducta antisocial.

IDEA: La violencia por la violencia, la sociedad corrosiva, la reinserción en una sociedad corrupta.

La Naranja Mecánica está catalogada como uno de los mejores clásicos del cine y además una de las mejores películas de su productor y director Stanley Kubrick. Algunos dicen que ya está pasada de moda y que ha sido víctima del tiempo, sin embargo a pesar de estos comentarios, me he animado a verla.

Es una película del año 1971 (casi 40 años de avances en tecnología, equipos y formatos) y me interesa conocer e investigar más sobre la tecnología utilizada en esta época para la la producción y la post producción, además fue hecha con un estilo futurista, pues su producción comenzó en 1965 y fue ambientada en la Inglaterra de 1995, o sea 30 años después.

También me llama la atención conocer más sobre su director y descubrir por qué utilizaba ese estilo propio que le imprimía a sus producciones. Aunque él ya no esté presente, existen muchas opiniones y conceptos sobre su estilo de producción. Me interesa saber porqué llegó a ser una de las personas más influyentes del siglo XX y por qué tuvo este reconocimiento.

1 comentario:

  1. No está suficientemente argumentada su decisión de exponer sobre la "Naranja Mecánica". Debe repetir su argumentación para decidir quien trabaja este filme, puesto que hay otra persona que también lo propuso.

    ResponderEliminar